El acto ha sido recogido por numerosos medios de comunicación de medio mundo, y no es para menos; porque, aunque los taurinos crean que en el extranjero nos envidian por nuestra valentía al enfrentarnos con tan maligno animal, en realidad se escandalizan de nuestro salvajismo y la prueba de ello es que ningún país quiere que se celebre esta barbarie en sus tierras. Los norteamericanos, en cien años han conseguido que en todo el mundo se juegue a baloncesto, todos los domingos y en multitud de clubes deportivos; los ingleses, en cien años han conseguido que en todo el mundo se juegue a futbol, todos los domingos y en multitud de clubes deportivos; los japoneses, en cincuenta años han conseguido que en todo el mundo se practique kárate, todos los domingos y en multitud de clubes deportivos; y los

Efectivamente, Ernest Hemingway, en su libro “Muerte en la tarde” dice: “Si queréis ver una corrida de toros en España, hay una en Madrid, de ésta o de la otra clase, todos los domingos desde mediados de marzo hasta mediados de noviembre, siempre que el tiempo lo permita.” y más adelante dice: “en Barcelona, donde las corridas se celebran casi con tanta regularidad como en Madrid”. Osea que en 50 años, incluso en la capital de España la tauromaquia a caído drásticamente.
Desde el momento en que se presentaron las 180.000 firmas, la

Es repugnante que estos tipos lo politicen todo. Esto también lo estamos sufriendo Proyecto Gran Simio.
En último caso, suponiendo que sea verdad que Cataluña no quiera saber nada de el resto de España, ¿no tendríamos que preguntarnos porqué?. Es muy posible que Cataluña no se sienta identificada con una España de borbones, curas, toros, semanas santas... La realidad es que pasar la "frontera" catalana es salir del oscurantismo y la caspa para entrar en la civilizada europa, ahora más civilizada aún despues de prohibir los toros. Deberíamos reflexionar si los intentos independentistas catalanes tienen que vcr con la maldad de estos o de no compartir la afición del resto de España en vivir en el pasado.
Otro de los argumentos recurrentes es ese de: “¿porque prohibir las corridas de toros y otros actos crueles contra otros animales no?, ¡o todos o ninguno!”. ¡Eso digo yo: o todos o ninguno!; pero eso tenían que haberlo dicho el año 2003, cuando se aprobó lo ley de defensa animal en la que se prohibía el maltrato a todos los animales, excepto a los toros (articulo 6.2 de la Ley 22/2003, de 4 de julio, de protección de los animales). ¿Porque esta ley prohíbe cosas como el maltrato animal, el abandono, el tiro de pichón, las peleas de perros, etc y hace una excepción con las corridas de toros?. ¡o todos o ninguno!. La prohibición aprobada hoy no hace más que hacer un poco más realidad ese “o todos o ninguno” ya que faltan otros maltratos como los que sufren los toros en fiestas populares.
Además es curiosa ese “prohibido prohibir” del 68 que les ha entrado a políticos como José Montilla, Pepe Blanco, Esperanza Aguirre, Llamazares, etc. Sin apartarnos de la ley mencionada, ¿quitarían la prohibición a las peleas de perros, al abandono, al maltrato?. Ya no saben que argumento esgrimir.
Lo importante es que sa ha conseguido la prohibición; ahora, no menos importante es ver el resultado de las próximas elecciones catalanas; pues ahí se verá quien sufrirá un voto de castigo. Sería muy importante que CiU recuperase la Presidencia, Montilla y Alber Ribera se fueran a casa y el PP bajase. Si este es el resultado aumentarán las esperanzas de que otros políticos se atrevan a prohibir las corridas en otros territorios del estado español.